martes, 23 de abril de 2019
Tu puedes crear tu felicidad.
¿Cuál podría ser un momento feliz?, tal vez una tarde compartiendo con amigos o riéndonos con nuestros hijos mientras tenemos las manos entre masas y pasteles o viendo una peli, acompañados o no, cualquier momento puede ser bueno para soltarnos, abandonarnos a vivir la experiencia según va sucediendo.
Pero no basta con decirlo, hay que vivirlo, implicarse, dejarse llevar, hacerle un espacio a las sensaciones y estar inmerso con todos los sentidos despiertos, entonces ahí y solo ahí eres la persona más feliz del mundo.
"Nadie se ha emborrachado nunca con la palabra vino"
Hay que vivir la experiencia para poderla descubrir y disfrutar.
martes, 16 de abril de 2019
Del conocimiento a la sabiduría.
Primero
fue comprender y después incorporar, es el paso del conocimiento a
la sabiduría, la práctica sería el lazo que une a ambas.
Es en ese
conocer y conocernos que aprendemos a incorporar en nuestras vidas
aspectos que nos harán sentir mejor, siempre con aquella mente de
principiante que nos lleva a estar abiertos a las distintas
experiencias que se nos presenta.
La
aceptación es separar lo que sentimos, del juicio que le hacemos a
lo que sentimos. Acepta aspectos de nuestra personalidad, no pone resistencia, sino "se es uno con lo que acontece".
Aprendemos a aceptar al no juzgar lo que vemos.
Aprendemos a aceptar al no juzgar lo que vemos.
martes, 9 de abril de 2019
La meditación mejora el bienestar psicológico.
Ocho semanas de meditación consciente (que es centrarse en la consciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos) puede cambiar el cerebro.
Es decir, que algo considerado como espiritual, nos transforma físicamente mejorando así nuestro bienestar y calidad de vida.
Conocer cuál ha sido el proceso de evolución de nuestro cerebro nos ayuda a entender muchos de los comportamientos que están presentes en nuestro día a día. Conocer de dónde viene nuestro instinto de supervivencia o la capacidad de razonar, la conciencia del "yo", el manejo de los sentimientos, entre otros muchos aspectos de la vida, esto a su vez nos hace conocedores del por qué de nuestra existencia.
Es por ello que ganamos mucho cuando ayudamos a nuestro cerebro a funcionar mejor a través del aprendizaje intelectual, la práctica de actividades artísticas y deportivas y la práctica de la meditación o Mindfulness.
Cada pensamiento nuevo nos conduce hacia una nueva forma de ser, lo que quiere decir que nos convertimos en lo que pensamos y hacemos.
martes, 2 de abril de 2019
Sentir la calma.
Retomar el poder de nuestros pensamientos y emociones ayudará a relajarnos, tranquilizarnos y decir o hacer aquello que realmente sea adecuado en cada situación.
Nuestro comportamiento está condicionado por un sistema primitivo de actuación que viene dirigido desde el cerebro, encargado de huir ante el peligro, pero también contamos con otro cerebro más desarrollado que nos permite ver que dicha amenaza no era tal y conducirnos a replantear nuestra respuesta, tomar las decisiones desde la razón y así poder gestionar mejor nuestras emociones.
Ayudémonos pues a sentir la calma ante los momentos difíciles que se nos puedan presentar en la vida, a través de la respiración y el autocontrol de nuestros pensamientos.
Tengamos compasión de nosotros mismos, tratémonos con cariño y amabilidad, recibir autocompasión tiene los mismos efectos que cuando somos cuidados por otros, se estimula de igual modo el sistema de relajación.
Nuestro comportamiento está condicionado por un sistema primitivo de actuación que viene dirigido desde el cerebro, encargado de huir ante el peligro, pero también contamos con otro cerebro más desarrollado que nos permite ver que dicha amenaza no era tal y conducirnos a replantear nuestra respuesta, tomar las decisiones desde la razón y así poder gestionar mejor nuestras emociones.
Ayudémonos pues a sentir la calma ante los momentos difíciles que se nos puedan presentar en la vida, a través de la respiración y el autocontrol de nuestros pensamientos.
Tengamos compasión de nosotros mismos, tratémonos con cariño y amabilidad, recibir autocompasión tiene los mismos efectos que cuando somos cuidados por otros, se estimula de igual modo el sistema de relajación.
“Se trata de tomar las decisiones desde la razón, de responder conscientemente, no de actuar llevados por las reacciones que disparan nuestras instancias cerebrales más primitivas.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)